-en las voces de Cintia Rasini y lakarmen Capdevila-
“… El gobierno y el capital necesitan un fraile que con la cruz embrutezca a las masas, un juez que castigue y un militar que asesine cuando noten síntomas de agitación en el pueblo; es también un dique que pretendéis oponer a las masas populares justamente resentidas contra los asesinos de la Humanidad, son paliativos que queréis aplicar para detener el majestuoso avance de ese gran oleaje que designamos con el nombre de Revolución Social….” Luisa Violeta La Voz de la Mujer-1896-1897
02-Hartas de Parir ¿Acaso las madres somos concientes de nuestro aporte a las tasas de natalidad, a los relevos generacionales, a las guerras y los malditos ejércitos?, ¿nos damos cuenta de que creamos y entregamos materia gris, sangre joven, carne de cañón o de diván, mano de obra, fuerza de trabajo, esperanza, futuro...? No tenemos capacidad de decisión sobre el porvenir de la población que generamos. La ley religiosa y civil pretende convencernos de que no podemos elegir.
Hace pocas semanas se conoció, a través de los medios digitales de información de la ciudad de Bariloche, a cerca de una investigación que se esta llevando adelante sobre una red de pornografía infantil, que tendría nexos con una reconocida familia de apellido Runge de nuestra ciudad. Esta investigación la esta llevando adelante el juez Miguel Ángel Gaimaro Pozzi, el cual dicto una orden de allanamiento en la vivienda de dicha familia, y en la cual se secuestraron entre otras cosas, computadoras, cámaras fotográficas y memorias portátiles de PCS. Ante tan delicada situación, se conformo la asamblea permanente en defensa de la infancia, que se conforma por diversas organizaciones sociales, políticas, individualidades, etc. Desde FM GENTE DE RADIO, nos comunicamos con una de las integrantes de dicha asamblea, Mara Bou, que a su vez integra la APDH. (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), quienes fueron unas de las primeras organizaciones en exigir que la justicia llegue hasta “las ultimas consecuencias”, la cual manifestó que “…la comunidad necesita un gesto de la justicia”, refiriéndose a la excarcelación que lograra el reconocido empresario Juan Giglio tras pagar una indemnización de 500.000 pesos, a raíz de ser imputado en una causa en la cual era señalado por mantener relaciones sexuales con una menor, a cambio de mercadería comestible. En esa ocasión hubo movilizaciones de mas de mil personas para lograr que se castigue a los imputados, pero “…siempre el que tiene guita, zafa…” señalo Mara, que termina siendo la lectura de la gente, ante estos hechos. Por ultimo, la asamblea esta haciendo un llamado a las mas de 50 organizaciones adherentes, para que cada uno envíe comunicados, y fije su posición frente a la sociedad para que sea la voz del pueblo la que repudie estos hechos. A continuación dejamos la lista de las organizaciones adherentes: Grupo Encuentro Fundación Gente Nueva E. P. A. D. H. E. S. Equipo Patagónico de Abogados en Derechos Humanos y Estudios Sociales Red por La Identidad de los Lagos del Sur C. T. A Dra. Marta Olivera Secretaria Gral. Sec. Bariloche Integrantes S. O. Y. E. M. U. N. T. E. R. S. I. T. R. A. J. U. R. A. T. E. Jubilados y Pensionados de C. T. A. Independientes Parroquia Nuestra Señora del Carmen PIUKÉ Asociación Ecologista Ricardo Sonny Martínez Director Ejecutivo de Radio Nacional Asamblea Permanente por Tasas Justas Julio Accavallo Presidente del Frente Grande Bloque del A. R. I. Bariloche Concejales del Frente Grande Alfredo Martín Silvia Paz Legisladora Provincial Frente Grande Beatriz Contreras Colectivo de Revista AL MARGEN Departamento de Pastoral Social San Carlos de Bariloche Trabajadores de Radio Nacional Bariloche Comunidad del Limay Radio EL ARKA Foro de Organizaciones por los Derechos de la Infancia Bariloche Asociación Conciencia Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna Grupo Educación Bariloche Asociación Construyendo Proyectos Barriales Fundación Educativa Woodville Iniciativas Comunitarias Movimiento de Políticas Públicas para la Primera Infancia Grupo Arte a la Plaza Encuentro Ecuménico Bariloche Parroquia San Cayetano FM Gente de Radio Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue A. D. U. N. C. Asociación Docentes Universidad Nacional del Comahue Partido Comunista. H. I. J. O. S. Bariloche En Defensa de La Radio Pública A. S. I. NO Abuso Sexual infantil NO www.abusosexualinfantilno.org Marta Pizzo de Puerto Palabras www.puertopalabras.blogspot.com Mesa de las Organizaciones de la Tierra Comisión Pro encuentro nacional de mujeres de Bariloche Asociación de Mujeres en Acción "Despertar" Grupo de Ayuda Mutua Mujeres Víctimas de Maltrato El Catalejo TV Roberto Sosa Lukman Agrupación Política 2 de Octubre Títeres la Escalera de Bariloche Graciela Di Biase Legisladora de la Provincia de Río Negro Barilochense.com El portal de la gente de Bariloche El defensor del Pueblo, Vicente Mazzaglia El ministro de Gobierno de Río Negro, Iván Lazzeri
La asamblea permanente en defensa de la infancia queda en estado de alerta y abierta a quienes quieran sumarse en defensa y promoción de los derechos de la infancia. Contacto: Teléfono (02944) 44 14 95 Mara Bou (Recuerden que es una casa de familia.) Correo Electrónico apdh.bche@gmail.com
*** AUDIO: Mara Bou- Asamblea permanente en defensa de la infancia
Queridxs Amigxs de Bariloche, Ante los hechos gravísimos que son de público conocimiento,desde A.S.I. NO (Abuso Sexual Infantil NO) apoyamos esta iniciativa de estado de asamblea permanente en defensa de los derechos de la infancia. Desde nuestro nacimiento exigimos el estricto cumplimiento en todo el terrritorio nacional de la ley nacional 26.061 de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. En ese sentido, hemos enviado desde marzo a todas las legislaturas provinciales y comunales de nuestro país un proyecto de ley para que adhieran a la ley Nacional 26.316/2007 que declara el 19 de noviembre como Día Nacional para la Prevención del Abuso contra los niños, niñas y adolescentes, cuya sanción inmediata estamos esperando ya que tanto diputadxas como concejales se han comprometido a ello antes de las elecciones en el territorio de la Provincia de Río Negro. Les pedimos que nos ayuden a prevenir el abuso sexual infantil, colocando en sus blogs/páginas personales/institucionales uno de nuestros banners disponibles en nuestr página. Asimismo estamos invitando a todxs a usar una cinta blanca cerca de sus corazones como manifestación permanente de repudio al abuso sexual infantil y en apoyo a las víctimas. Tolerancia cero al abuso sexual infantil y a la libertad de abusadores sexuales. ¡Vamos por más! Afectuosamente,
-- Lic. Mónica Laura Creus Ureta www.abusosexualinfantilno.org
jueves, 9 de julio de 2009
La Asamblea Permanente en Defensa de la Infancia comunica:
BARILOCHE, 9 de Julio de 2009
Las organizaciones sociales abajo firmantes se declaran en estado de asamblea permanente en defensa de la infancia dada la gravedad de los acontecimientos referidos a la red internacional de pornografía infantil y su posible conexión con Bariloche.
En defensa de las niñas y niños víctimas de una sociedad que históricamente los deja de lado.
En alerta para que NO vuelvan a quedar impunes hechos como este, ya que en muchos casos ha primado el poder frente a la justicia en nuestra ciudad.
Nos ponemos de pie y convocamos a la comunidad toda a sumarse en defensa y promoción de los derechos de la infancia.
Grupo Encuentro
A.P.D.H. Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Bariloche
Fundación Gente Nueva
E.P.A.D.H.E.S. Equipo Patagónico de Abogados en Derechos Humanos y Estudios Sociales
Red por La Identidad de los Lagos del Sur
C.T.A Dra. Marta Olivera Secretaria Gral. Sec. Bariloche
Integrantes
S.O.Y.E.M.
U.N.T.E.R.
S.I.T.R.A.J.U.R.
A.T.E.
Jubilados y Pensionados de C.T.A.
Independientes
Parroquia Nuestra Señora del Carmen
PIUKÉ Asociación Ecologista
Ricardo Sonny Martinez Director Ejecutivo de Radio Nacional
Asamblea Permanente por Tasas Justas
Julio Accavallo Presidente del Frente Grande
Bloque del A.R.I. Bariloche
Concejales del Frente Grande
Alfredo Martín
Silvia Paz
Legisladora Provincial Frente Grande
Beatriz Contreras
Colectivo de Revista AL MARGEN
Departamento de Pastoral Social San Carlos de Bariloche
Trabajadores de Radio Nacional Bariloche
Comunidad del Limay
Radio EL ARKA
Foro de Organizaciones por los Derechos de la Infancia Bariloche
Hace aproximadamente 20 días comenzaron a desarrollarse movimientos de suelo en la desembocadura del río Ñirihuau, el cual divide la jurisdicción de el recientemente constituido municipio de Dina Huapi con el de Bariloche, para la reparación de las bases del punte que pasa sobre dicho río, ya que la antigua comisión de fomento de Dina Huapi había echo el pedido hace aproximadamente dos años. Pero esto no fue lo que provoco la movilización de los vecinos , sino que fue la intensa remoción del suelo, ya que según los datos obtenidos por los vecinos la obra consta de retirar 4.000 camiones de arena y piedras del lugar, ya que se trata de remover 20.000 metros cúbicos de material, ensanchando a 60 metros , desde 100 metros antes del puente y 200 metros después, por dos metros de profundidad, lo cual implico no solo la extracción en estos días de trabajo, de varios camiones con material, sino que además, deforestaron un bosque de sauces que bordeaba ambas márgenes del río que era utilizado habitualmente por vecinos de la zona para pasar las tardes de verano y a la vez, protegía del viento que en esa zona es muy intenso. Debido a estas observaciones y a las recurrentes consultas de que si se había realizado algún tipo de estudio de impacto ambiental; donde se esta llevando el material y a quien pertenece, ya que Dina Huapi no tiene cantera, y al no tener una respuesta concreta se resolvió en asamblea, enviar una carta documento al presidente del Co. D. E. M. A. (Consejo de Ecología y medio ambiente), el señor Oscar Echevarria, pidiendo la urgente intervención para suspender de forma inmediata el retiro de materiales hasta tanto se realice y conozca el estudio de impacto ambiental. Esto lo dio a conocer en comunicación con FM GENTE DE RADIO, el vecino Armando Capo, el cual también aclaro que no se oponen a la reparación de la deteriorada situación del puente , pero si ven la necesidad de tener información de las tareas que se están realizando, ya que quedan dudas sobre la intension de estas obras.