17 de abril: ¡jornada internacional de luchas campesinas! Movilizaciones contra las multinacionales.
(17 de abril 2010) Un año más, el 17 de abril, jornada de las luchas campesinas, destacará la fuerza y la diversidad de la resistencia de un gran número de ciudadanos y ciudadanas al modelo dominante que nos imponen las multinacionales del sector agrícola y de la alimentación.
Se han organizado actividades muy variadas en todos los continentes. A las actividades de mayor envergadura se suman muchas otras iniciativas que tendrán lugar en pueblos más pequeños. La mayor parte de las actividades son de carácter festivo, como en Madrid o en Halifax. En otros lugares organizan actividades más orientadas a la reflexión, como en Turquía, donde se celebrará una ceremonia conmemorativa en la tumba de un líder campesino que falleció el 17 de abril del 2007. También hay actividades sociales, como en el País Vasco, donde se ha organizado una feria gastronómica para celebrar la publicación de un libro de recetas. En muchos otros países (como Honduras, Brasil, Indonesia, etc.) han organizado coloquios. En África, en Timor Leste y en Argentina el 17 de abril estará en el candelero de las radios locales y de las cadenas de televisión.
Durante esta jornada internacional de luchas campesinas, todos y todas unimos nuestras voces para denunciar los abusos de las multinacionales. En varios países europeos, el objetivo son las multinacionales de gran distribución. En Indonesia, en Pakistán, en la República Democrática del Congo, en Alemania, las actividades denuncian la apropiación de tierras. En España y en Perú las plantas transgénicas y sus desastrosas consecuencias constituyen el núcleo de su mensaje.
Además, este 17 de abril, los organizadores explicarán y presentarán alternativas para hacer frente a los gigantes internacionales. En Suiza, por ejemplo, se han organizado actividades sobre el comercio local. En Bolivia, una importante delegación de la Via Campesina de mas de 3000 miembros y miembras participará en la conferencia de los pueblos sobre el clima para dar testimonio de lo urgente que es abordar la crisis climática por medio de un cambio radical de los modelos de producción y de consumo.
¡De 17 de abril en 17 de abril, cada año, la soberanía alimentaria va ganando terreno! (Para consultar la lista completa de actividades para el 2010, haga clic aquí).
Contactos para la prensa (para poder entrevistar a los representantes de la Via Campesina el día 17)
-- International Operational Secretariat ----------------------------------------------------------------------- La Via Campesina – International Secretariat: Jln. Mampang Prapatan XIV No. 5 Jakarta Selatan 12790, Indonesia Phone : +62-21-7991890, Fax : +62-21-7993426 E-mail: viacampesina@viacampesina.org ; Website: http://www.viacampesina.org +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Subscribe to Via Campesina News Updates! (Go to www.viacampesina.org and subscribe on line) RADIO COMUNITARIA PARA LA COMUNICACION POPULAR (San carlos de Bche, Rio Negro,Argentina) (02944-436254) (02944-15593613) www.fmgentederadio.blogspot.com |
Los Colihues 1130 S. C. de Bariloche-Rio Negro-Patagonia-Argentina Telefono (02944) 4436254 fmgentederadio@yahoo.com.ar
sábado, 17 de abril de 2010
17 de abril: ¡jornada internacional de luchas campesinas! Movilizaciones contra las multinacionales.
viernes, 16 de abril de 2010
Nuevo Hostigamiento policial a comunitaria Radio Popular Enrique Torres de La Granja
fuente: http://radioenriquetorres.blogspot.com/ El pasado martes 6 de abril Reproducimos el Comunicado: Ante los nuevos acontecimientos surgidos en el mes de abril, las pobladoras y los pobladores de 1. Desde el último comunicado enviado en enero del presente año, la radio popular Enrique Torres, por las diversas dificultades legales, se ha visto obligada a permanecer en silencio. 2. El día martes 6 de abril Dentro de la información entregada a la presidenta de la junta de vecinos por parte de 3. Para nosotros la libertad de expresión es fundamental para el desarrollo del sujeto consciente, es parte de los derechos humanos, promueve el protagonismo y la participación, buscando generar opinión, donde se exprese lo popular y social. 4. Como verán las Radios Comunitarias y en particular 5. Estas prácticas y persecuciones no nos intimidarán, más bien nos invitan a continuar con fuerza y energía hablando y transmitiendo desde el corazón de las poblaciones. Es por esto que hacemos un llamado a seguir formando parte de la red de apoyo de 6. Para ir en defensa de este medio radial, una forma de apoyar es tu participación en actividades sociales y culturales que surjan desde las poblaciones, denunciando la vulneración de derechos humanos y sobre todo a la libertad de expresión y también difundiendo la situación de represión en la que se encuentra Con amor y desde abajo construyendo organización. radioenriquetorres.blogspot.com RADIO POPULAR ENRIQUE TORRES 94.9 FM |
COMUNICADO BOLETO ESTUDIANTIL BARILOCHE
San Carlos de Bariloche, 15 de Abril del 2010 En función de la convocatoria realizada para el día de la fecha, nos reunimos estudiantes universitarios y secundarios de las siguientes instituciones: Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Centro de Capacitación Técnica Nº 1 (CCT) y Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB). Luego de haber debatido y analizado las diferentes, pero a la vez similares, respuestas en lo que respecta a la no implementación del Boleto Estudiantil, de parte de la empresa 3 de Mayo, acordamos lo siguiente: convocar a una movilización el día Martes 20 de abril a las 12:30hs en la esquina de Onelli y Moreno. Invitamos en general a toda la comunidad de Bariloche y en particular a todas las Instituciones Educativas que se encuentre afectadas o se quieran solidarizar con dicha problemáticas. Nuevamente invitamos y solicitamos a los diferentes gremios de trabajadores de la ciudad que se expidan sobre esta situación, ya que consideramos sumamente necesario conocer su posicionamiento sobre esta problemática que sabemos que no solo atraviesa al sector estudiantil sino a los trabajadores en general: ATE, CTA, UTA, UTHGRA, SOYEM, CGT, ADUNC, APUNC y AEC. ¡¡¡POR ¡¡¡POR NUESTRO DERECHO DE PODER ACCEDER A Estudiantes Secundarios y Universitarios |
jueves, 15 de abril de 2010
Servindi: Informaciones
|
¿Censuran conferencia sobre glifosato?
Sra. Presidenta del CONICET Dra. Marta Rovira He tomado conocimiento que el CONICET ha decidido vetar la charla de divulgación propuesta por el suscripto para la Feria del Libro 2010, sobre la investigación del efecto teratógeno del glifosato en el desarrollo embrionario mediada por la alteración de los niveles de acido retinoico, un conocido morfógeno conservado en el desarrollo de todos los vertebrados (incluyendo la especie humana).No es necesario recordar que la investigación de los efectos del glifosato estuvo rodeada de acontecimientos donde se expresaron con hostilidad indeseables intereses privados y desataron juicios de valor inaceptables desde sectores del gobierno, que apelando a la razón de estado, asumieron sin pudor la defensa de dichos intereses. (ver fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y comercial (Sala II) sobre San Jorge, Santa Fe, marzo 2010)Por lo cual no es descabellado interpretar la decisión tomada por el CONICET, como censura de una investigación científica realizada en el país para bloquear su difusión pública. Bloqueo que lesiona la libertad académica al subordinarse a intereses ajenos a la ciencia y al mismo tiempo es un mensaje de disciplinamiento, para todos aquellos que intenten una crítica desde el sentido de la ciencia, a criterios y políticas instituidas desde poder económico y sus voceros. Como Investigador Principal del CONICET y Profesor de la Universidad de Buenos Aires, tengo derecho a solicitar se me informe por escrito y con carácter de urgente 1) en que ámbito y que autoridades tomaron la decisión. 2) si hubo presiones de cualquier naturaleza que obligara a la misma. 3) las razones académicas, si las hubiere, para este veto 4) porque el CONICET autorizo la organización de las charlas del Instituto de Biología Celular y Neurociencias condicionándola a la eliminación de la charla en cuestión.
Andrés E. Carrasco
Investigador del CONICET - Profesor Regular Adjunto UBA.
Laboratorio de Embriología Molecular. Biología Celular Histología y Embriología.
Facultad de Medicina. UBA. Paraguay 2155 3er piso.
(1121) Buenos Aires, ARGENTINA.
Phone: (5411) 5950-9500 ext 2219 a 2221. Fax: (5411) 5950-9626
rqcarras@gmail.com
acarrasco@fmed.uba.ar
www.embriologiamolecular.fmed.uba.ar
www.myspace.com/andres_carrasco
WWW.renace.net
Boletín Observatorio Regional AMARC-ALC / 2010-04-14
|
Investigan evasión impositiva de Minera Alumbrera e YMAD

El fiscal federal Emilio Ferrer decidió impulsar una nueva investigación contra la UTE Yacimiento Minero Aguas de Dionisio (YMAD)-Minera Alumbrera por la presunta violación del Código Penal Tributario que puede implicar una millonaria evasión al fisco. La Justicia Federal quiere que la UNT informe sobre los fondos recibidos. El rector pide que Campero y Marigliano rindan cuentas.
Fuente: Diario 24 y Tucumán a las 7
09/04/2010. La causa caratulada como "Minera Alumbrera - YMAD sobre supuesta infracción a la Ley 24769, expediente 400124/2010", fue iniciada en febrero pasado por la Fiscalía Federal pero recién este viernes comenzaron a llegar los requerimientos a diferentes reparticiones públicas. Así, ingresó por mesa de entradas a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) una solicitud de información sobre el dinero recibido y girado por el Consejo Interuniversitario Nacional en concepto de utilidades de YMAD de acuerdo a la ley 14771.
En este sentido, Ferrer giró más de veinte oficios a diferentes organismos públicos de todo el país. "Se solicitó información pertinente para esta investigación a la Auditoria General de la Nación, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el Congreso de la Nación, todas las universidades nacionales que reciben parte de las utilidades obtenidas de YMAD y por supuesto también a la UNT", aseguró una fuente judicial a eldiario24.com.
A raíz de la requisitoria, el rector de la UNT Juan Cerisola instruyó por escrito a a los representantes de la Universidad en YMAD, Mario Marigliano y Rodolfo Martín Campero para que brinden toda la información pertinente y contar así con todos los elementos que posibiliten una pronta respuesta al requerimiento judicial, y a la vez permitan a las autoridades universitarias acceder a datos imprescindibles sobre el desenvolvimiento de una empresa en la que tiene participación la UNT". Los facsímiles del oficio judicial y de la nota del rector, acompañan esta nota.
Las mismas fuentes judiciales revelarón que el responsable del área financiera de la UNT y presidente de la Unión Argentina de Rugby, Luis Castillo, será conminado a que eleve su informe técnico a la Justicia.
"La UNT será la primera en ponerse a disposición de la Justicia. Cada peso evadido es menos dinero que ingresó a la Universidad para su crecimiento. El destino de los fondos y de los planos de construcción de la llamada Ciudad Universitaria ya fueron puestos a consideración por el Consejo Superior", dijo un asesor técnico de la UNT.
Campero y Marigliano, en apuros
Los ex rectores Rodolfo Campero y Mario Marigliano son los responsables, junto a los representantes de Catamarca y la Nación, de la exploración, explotación y comercialización de los minerales que se extraen en Bajo la Alumbrera y Farallón Negro, propiedad de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) que administra las regalías mineras producidas por el legado de Abel Peirano a la Universidad Nacional de Tucumán.
Campero cumple dos funciones dentro del esquema minero: es director de YMAD desde mayo de 2004 y ejecutivo de la UTE YMAD-Minera Alumbrera desde marzo de 2005. En tanto que Marigliano fue nombrado como director de YMAD por el Consejo Superior en la sesión del 13 de junio de 2006, apenas dejó el mando de la casa de Juan B. Terán.
Los administradores de la UNT fueron severamente cuestionados por su desempeño en YMAD durante la sesión del Consejo Superior de la UNT del 22 de septiembre de 2009. Allí Campero y Marigliano brindaron un informe sobre contaminación que no dejó conformes a organizaciones ambientalistas y a la propia comunidad universitaria.
Las mismas fuentes judiciales confiaron a eldiario24.com que desde que trascendió que las investigaciones pueden poner en apuros a Campero y Marigliano se ha notado un tránsito intenso por los pasillos del edificio de Las Piedras al 400 de algunos socios políticos de los ex rectores vinculados a la Unión Cívica Radical.
La causa contra minera Alumbrera quedó a cargo del fiscal federal, Emilio Ferrer, quien deberá realizar las consultas necesarias con respecto a las responsabilidades de YMAD en la supuesta violación de leyes tributarias.
Precisamente, la Ley 24.769 del Régimen Penal Tributario, especifica cuáles serían los causales de evasión, según lo que corresponde. El texto aclara, en su artículo primero, que una evasión simple es cuando: "por acción o por omisión, evadiere total o parcialmente el pago de tributos al fisco nacional, siempre que el monto evadido excediere la suma de cien mil pesos ($100.000) por cada tributo y por cada ejercicio anual, aún cuando se tratare de un tributo instantáneo o de período fiscal inferior a un año".
En este caso, la pena será de dos a seis años. Sin embargo, la presunta evasión de YMAD puede superar los montos estipulados como lo establece el artículo segundo de la misma norma: "la pena será de tres años y seis meses a nueve años de prisión".
El fiscal Ferrer a cargo de la investigación
Luego que el procurador general de la Nación, Esteban Righi, aconsejara al fiscal federal Antonio Gustavo Gómez el inhibirse de actuar en algunas investigaciones preliminares, la causa contra minera Alumbrera estará a cargo del fiscal federal, Emilio Ferrer. Por eso, las investigaciones que Gómez solía llevar a cabo, recayeron esta vez en manos de Ferrer, quien deberá realizar las consultas necesarias con respecto a las responsabilidades de YMAD en la supuesta violación de leyes tributarias.
Precisamente, la Ley 24.769 del Régimen Penal Tributario, especifica cuáles serían los causales de evasión, según lo que corresponde. El texto aclara, en su artículo primero, que una evasión simple es cuando: "por acción o por omisión, evadiere total o parcialmente el pago de tributos al fisco nacional, siempre que el monto evadido excediere la suma de cien mil pesos ($100.000) por cada tributo y por cada ejercicio anual, aún cuando se tratare de un tributo instantáneo o de período fiscal inferior a un año". En este caso, la pena será de dos a seis años. Sin embargo, la presunta evasión de YMAD superaría los montos estipulados como lo establece el artículo segundo de la misma norma: "la pena será de tres años y seis meses a nueve años de prisión".